En este artículo os vamos a presentar unas gafas electrónicas para la baja visión que la compañía madrileña Kyntire Invest SL está planeando distribuir en España. Se trata de NuEyes, una adaptación de las gafas de realidad aumentada ODG R-7, que como veremos más adelante, tienen unas prestaciones realmente interesantes.
Imágen de un usuario en Tifloinnova utilizando el sistema NaviLens
El pasado mes de Julio publicamos en infotecnovisión un artículo sobre un novedoso sistema de marcadores visuales de largo alcance y alta densidad para aplicaciones de etiquetado y señalización, desarrollado para asistir en la movilidad y en la identificación de espacios y objetos a las personas ciegas y con baja visión. En aquel momento se conocía el proyecto como VisualTags, hoy ya es un producto tangible que se llama NaviLens. Con esta entrevista pretendemos conocer más sobre el mismo, sobre la empresa que lo ha lanzado, sobre los objetivos que se han marcado y sobre quienes son las personas que lo están impulsando.
Probablemente os acordaréis de un emotivo video de YouTube que se hizo muy popular a principios del 2015 en el que una madre podía ver por primera vez a su bebé gracias a unas gafas electrónicas. Se trataba de las smartglasses eSight, unas gafas ideadas para las personas con baja visión. Pues bien, el IMO acaba de anunciar que ofrecerá a sus pacientes del Área de Baja Visión estas gafas que ya se encuentran en su tercera generación y que tienen muy poco que ver con las que aparecían en aquel video, ya que desde entonces han evolucionado mucho tanto a nivel tecnológico como estético.
Esta vez, desde Infotecnovisión te queremos acercar la Exposición Tifloinnova, la cual se celebró el pasado fin de semana, a través de los audio y vídeo reportajes que han realizado otros colegas, y que representan una muestra bastante completa e interesante de lo que se pudo ver y escuchar en esta feria tecnológica especializada en aplicaciones y dispositivos de asistencia para personas ciegas y con baja visión. Así que, si no pudiste asistir… ¡Ahora tienes la oportunidad de hacerlo!
Nota: Este dispositivo se ha dejado de fabricar y ya no se encuentra disponible para su adquisición. No obstante, mantenemos esta entrada por si sus usuarios y usuarias desean consultar algún dato.
Ya hace 6 días que recibí la pulsera-reloj Sunu Band y, tal y como os prometí cuando publiqué el artículo en el que os presenté este dispositivo, a continuación paso a relataros cuáles son mis primeras impresiones y mi valoración práctica tras probarlo durante este tiempo.
En un anterior artículo os hablaba de la nueva generación de “ojo biónico” de la compañía estadounidense Second Sight, el sistema de visión artificial Orión I, que estimula directamente el área de la visión en la corteza cerebral para generar patrones lumínicos. En Aquel Artículo, aparte de mostraros en qué consistía esta nueva prótesis visual, os comentaba que esta compañía había recibido la aprobación condicional de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para iniciar el estudio clínico de factibilidad de su nuevo Sistema de Prótesis Visual Cortical. Además, os dije que en InfoTecnoVisión estaríamos al tanto de las novedades que fuesen apareciendo. Pues bien, ya hay novedades sobre este nuevo e interesante sistema, por lo que como lo prometido es deuda, a continuación os muestro cuáles son esas novedades.
«Nada sobre nosotros sin nosotros» es el lema acuñado por el movimiento a favor de los derechos de las personas con discapacidad. Es una expresión que comunica la idea de que ninguna decisión que influya sobre ellos debe hacerse sin su participación.
Mi deseo es dar a conocer que las personas con baja visión conforman un grupo vulnerable y numeroso, al que el modo en que se estructura y funciona la sociedad mantiene invisible. La verdad es que me gustaría que fuera un libro donde se cuenta un final feliz, pero es un libro que muestra la realidad social de este sector de personas con discapacidad.
Ojo afectado por un grave cuadro de retinopatía diabética.
Investigadores de la Universidad de la Salud de Utah en Salt Lake City (EEUU) han descubierto una proteína cuya inhibición detiene la progresión de la retinopatía diabética y, a consecuencia de ello, un compuesto molecular que han bautizado con el nombre de NAV-2729, capaz de inhibir dicha proteína y, por lo tanto, frenar la progresión de esta enfermedad que afecta a unos 115 millones de personas en todo el mundo y que constituye la principal causa de ceguera legal en personas de edad inferior a 50 años en los países desarrollados.
En Barcelona, Fundación IMO, con el apoyo de Fundación Bancaria “la Caixa”, acaba de poner en marcha un proyecto de investigación liderado por la Dra. Esther Pomares, Coordinadora del Departamento de Genética del IMO, y por el Dr. Borja Corcóstegui, especialista en retina también del IMO, que permitirá reproducir in vitro células retinianas para analizar con detalle las mutaciones genéticas que provocan algunas distrofias de retina, así como testar nuevas terapias génicas y celulares para devolver la visión o frenar su pérdida en los pacientes que sufren este tipo de patologías.
Hablar de Biblos Word Processor para windows, es, posiblemente, hablar del software de edición de texto más potente y accesible que conozcamos (muy en especial, para personas ciegas y con baja visión). No solo nos permite editar texto, si no que nos facilita la lectura, entre otros, de documentos en formato Epub y PDF, la creación sencilla de audiolibros en formato MP3 y Daisy, así como producir e imprimir braille y gráficos táctiles de una manera fácil y ágil. además, Se trata de un software totalmente gratuito.
Pilihan permainan yang ditawarkan pun dirancang dengan mempertimbangkan variasi situs toto selera dan kebutuhan pemain dari berbagai latar belakang. Hal ini memungkinkan setiap pengguna untuk menemukan bentuk hiburan yang sesuai, baik untuk sekadar mengisi waktu luang maupun mengejar hiburan dengan tantangan strategi tertentu.