A principios del pasado 2017, a muchos nos sorprendió gratamente la noticia de que una empresa surcoreana tenía listo un reloj inteligente que ofrecía la información de pantalla en cuatro celdas Braille dinámicas. Se trataba de un proyecto que se había estado desarrollando durante dos años, que se iba a empezar a distribuir primero a las 140.000 personas que habían apoyado la idea en su plataforma de financiación y luego al público en general. Pues bien, este interesante reloj ya está a la venta y en InfoTecnoVisión hemos decidido informaros sobre todo lo que se sabe hasta el momento de este novedoso e interesante dispositivo.
Luxturna, la primera terapia génica aprobada en EEUU destinada al tratamiento de una enfermedad hereditaria de la retina
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado recientemente la primera terapia génica para una enfermedad congénita y la primera en la que el enfermo recibe directamente un gen correctivo. Se trata de Luxturna, un producto en forma de inyección subretiniana fabricado por los laboratorios Spark Therapeutics de Filadelfia (EEUU), y cuyo objetivo es tratar una mutación genética que impide la producción de una enzima necesaria para la visión normal en una rara enfermedad de la retina, la distrofia retiniana asociada a la mutación bialélica RPE65. Patología que produce una progresiva pérdida de visión e incluso causa la ceguera total en ciertos pacientes.
Seeing AI, convierte tu dispositivo IOS en una cámara parlante para personas ciegas
Microsoft sigue con sus investigaciones en Inteligencia artificial y realidad aumentada. Esta vez nos presenta una app gratuita para IOS a la que llama “Cámara parlante para personas ciegas” que lee textos (incluso los escritos a mano), reconoce rostros, productos, colores, fuentes de luz, dinero e imágenes en tiempo real. Continuar leyendo “Seeing AI, convierte tu dispositivo IOS en una cámara parlante para personas ciegas”
El IMO introduce con éxito una pionera técnica poco invasiva de cirugía del glaucoma que logra evitar el uso diario de fármacos hipotensores

El Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona (IMO) ha anunciado recientemente que ha empezado a implantar de forma pionera y con éxito una técnica mínimamente invasiva de cirugía del glaucoma denominada Trabeculectomía con Láser Excímer (ELT). La técnica usa el mismo tipo de láser ultravioleta que se utiliza desde hace años en la cirugía refractiva, y por resultar especialmente poco invasiva, se la puede considerar a partir de ahora una de las mejores opciones de las técnicas conocidas como MIGS (Minimally Invasive Glaucoma Surgery), cada vez más empleadas actualmente en el tratamiento del glaucoma.
NuEyes, smartglasses de realidad aumentada para la baja visión
En este artículo os vamos a presentar unas gafas electrónicas para la baja visión que la compañía madrileña Kyntire Invest SL está planeando distribuir en España. Se trata de NuEyes, una adaptación de las gafas de realidad aumentada ODG R-7, que como veremos más adelante, tienen unas prestaciones realmente interesantes.
Continuar leyendo “NuEyes, smartglasses de realidad aumentada para la baja visión”
Entrevistamos a Javier Pita, CEO DE NEOSISTEC, empresa desarrolladora de NaviLens (VisualTags)

El pasado mes de Julio publicamos en infotecnovisión un artículo sobre un novedoso sistema de marcadores visuales de largo alcance y alta densidad para aplicaciones de etiquetado y señalización, desarrollado para asistir en la movilidad y en la identificación de espacios y objetos a las personas ciegas y con baja visión. En aquel momento se conocía el proyecto como VisualTags, hoy ya es un producto tangible que se llama NaviLens. Con esta entrevista pretendemos conocer más sobre el mismo, sobre la empresa que lo ha lanzado, sobre los objetivos que se han marcado y sobre quienes son las personas que lo están impulsando.
eSight 3, el IMO ofrece de forma pionera a sus pacientes estas smartglasses de realidad aumentada para la baja visión
Probablemente os acordaréis de un emotivo video de YouTube que se hizo muy popular a principios del 2015 en el que una madre podía ver por primera vez a su bebé gracias a unas gafas electrónicas. Se trataba de las smartglasses eSight, unas gafas ideadas para las personas con baja visión. Pues bien, el IMO acaba de anunciar que ofrecerá a sus pacientes del Área de Baja Visión estas gafas que ya se encuentran en su tercera generación y que tienen muy poco que ver con las que aparecían en aquel video, ya que desde entonces han evolucionado mucho tanto a nivel tecnológico como estético.
TIFLOINNOVA 5.0… Una tecnología global (Audios, vídeo reportajes y reflexiones sobre la exposición)

Esta vez, desde Infotecnovisión te queremos acercar la Exposición Tifloinnova, la cual se celebró el pasado fin de semana, a través de los audio y vídeo reportajes que han realizado otros colegas, y que representan una muestra bastante completa e interesante de lo que se pudo ver y escuchar en esta feria tecnológica especializada en aplicaciones y dispositivos de asistencia para personas ciegas y con baja visión. Así que, si no pudiste asistir… ¡Ahora tienes la oportunidad de hacerlo!
Análisis y valoración práctica de la pulsera-reloj Sunu Band
Nota: Este dispositivo se ha dejado de fabricar y ya no se encuentra disponible para su adquisición. No obstante, mantenemos esta entrada por si sus usuarios y usuarias desean consultar algún dato.
Ya hace 6 días que recibí la pulsera-reloj Sunu Band y, tal y como os prometí cuando publiqué el artículo en el que os presenté este dispositivo, a continuación paso a relataros cuáles son mis primeras impresiones y mi valoración práctica tras probarlo durante este tiempo.
Continuar leyendo “Análisis y valoración práctica de la pulsera-reloj Sunu Band”
Second Sight obtiene de la FDA la designación de vía de acceso acelerado para la aprobación de su nuevo sistema de visión artificial Orión I
En un anterior artículo os hablaba de la nueva generación de “ojo biónico” de la compañía estadounidense Second Sight, el sistema de visión artificial Orión I, que estimula directamente el área de la visión en la corteza cerebral para generar patrones lumínicos. En Aquel Artículo, aparte de mostraros en qué consistía esta nueva prótesis visual, os comentaba que esta compañía había recibido la aprobación condicional de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para iniciar el estudio clínico de factibilidad de su nuevo Sistema de Prótesis Visual Cortical. Además, os dije que en InfoTecnoVisión estaríamos al tanto de las novedades que fuesen apareciendo. Pues bien, ya hay novedades sobre este nuevo e interesante sistema, por lo que como lo prometido es deuda, a continuación os muestro cuáles son esas novedades.