El mundo de la informática ha evolucionado mucho durante las últimas décadas. No sólo en el aspecto tecnológico sino también en cuanto a la accesibilidad. Afortunadamente han quedado atrás aquellos primeros oscuros años de la informática en los que la inaccesibilidad era omnipresente, imposibilitándonos usar aquellas primitivas pero fascinantes computadoras. Y lo mismo ha pasado con los móviles. ¿Os acordáis de aquellos primeros celulares en los que nos teníamos que aprender de memoria cuantas pulsaciones se debían hacer en éste y aquel Botón para poder manejarlos a ciegas? Qué tiempos, ¿eh? En la actualidad, a grandes rasgos, se puede decir que apenas si encontramos dificultad para disfrutar de nuestros dispositivos. Sin duda, toda esta evolución ha favorecido en gran medida a nuestro colectivo de personas ciegas y con baja visión, pues gracias a ello hoy día podemos disponer de multitud de aplicaciones que nos ayudan a ser mucho más autosuficientes a la vez que mejoran enormemente nuestra inclusión educativa, laboral, cultural y social.
Estudio de situación sobre Accesibilidad al Voto en España por parte de las personas con Baja Visión
En este informe se exponen los resultados del estudio llevado a cabo en 2015 y 2016 sobre el grado de accesibilidad al sufragio en España por parte de las personas con baja visión. Los participantes han sido personas mayores de 18 años con derecho a voto y con resto visual.
jCell, prometedora y avanzada terapia de células madre progenitoras de la retina de la compañía jCyte
La compañía estadounidense de terapia celular y medicina regenerativa jCyte, que lleva un par de décadas desarrollando una terapia de células madre progenitoras de la retina para tratar la retinosis pigmentaria, ha anunciado recientemente los resultados del ensayo clínico de fase I/II en humanos para su producto en investigación, jCell. El estudio, con una duración de 12 meses, ha mostrado un perfil de seguridad favorable e indicaciones de beneficio potencial en la visión. Asimismo, esta compañía también ha anunciado la inminente puesta en marcha de un segundo ensayo clínico más amplio de fase II-B cuyo objetivo principal será, ahora que ya se ha demostrado la seguridad de esta terapia, evaluar hasta qué grado jCell puede mejorar la visión.
Samsung presenta en el CES 2018 las gafas para la baja visión Relúmino
En el recién celebrado Consumer Electronics Show de Las Vegas de este año 2018 (CES) la compañía surcoreana Samsung ha presentado las gafas Relúmino. Unas gafas para la baja visión ideadas para ser empleadas en combinación con la aplicación también del mismo nombre Relúmino. En principio, este software de asistencia visual, que fue presentado en el Mobile World Congress de Barcelona del pasado año 2017, surgió con la idea provisional de ser empleado en los smartphones de Samsung de última generación en combinación con las gafas de realidad virtual Gear VR, pero finalmente Samsung ha decidido desarrollar un hardware específico que permita emplear esta aplicación de una forma más cómoda, funcional y sobre todo discreta.
Continuar leyendo “Samsung presenta en el CES 2018 las gafas para la baja visión Relúmino”
GenSight Biologics recibe la aprobación de la MHRA para iniciar el estudio clínico PIONEER de la terapia optogenética GS030 para la Retinosis Pigmentaria
La empresa biofarmacéutica francesa GenSight Biologics (París), ha anunciado recientemente que la Agencia Británica de Regulación de Medicamentos y productos médicos (MHRA) ha aprobado la solicitud de ensayo clínico de esta compañía para iniciar la fase 1/2 del estudio PIONEER de la terapia optogenética GS030 en pacientes con retinosis pigmentaria.
Aira: un nuevo servicio de asistencia remota para el guiado y acceso a la información de personas ciegas
¿Estarías dispuesto a llevar unas gafas que transmitieran vía Wi-Fi lo que estuvieras enfocando y que esta información llegara vía Internet a un servicio de agentes cualificados en atención a personas con problemas de visión, que te pudieran describir, a petición propia, lo que estás mirando, o bien, darte información para cuestiones de movilidad? Pues básicamente es lo que hace la tecnología de AIRA, de momento implantada solamente en USA. Pero hay más…
Dot Watch, el primer smartwatch del mundo que proporciona la información de “pantalla” en celdas Braille dinámicas
A principios del pasado 2017, a muchos nos sorprendió gratamente la noticia de que una empresa surcoreana tenía listo un reloj inteligente que ofrecía la información de pantalla en cuatro celdas Braille dinámicas. Se trataba de un proyecto que se había estado desarrollando durante dos años, que se iba a empezar a distribuir primero a las 140.000 personas que habían apoyado la idea en su plataforma de financiación y luego al público en general. Pues bien, este interesante reloj ya está a la venta y en InfoTecnoVisión hemos decidido informaros sobre todo lo que se sabe hasta el momento de este novedoso e interesante dispositivo.
Luxturna, la primera terapia génica aprobada en EEUU destinada al tratamiento de una enfermedad hereditaria de la retina
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado recientemente la primera terapia génica para una enfermedad congénita y la primera en la que el enfermo recibe directamente un gen correctivo. Se trata de Luxturna, un producto en forma de inyección subretiniana fabricado por los laboratorios Spark Therapeutics de Filadelfia (EEUU), y cuyo objetivo es tratar una mutación genética que impide la producción de una enzima necesaria para la visión normal en una rara enfermedad de la retina, la distrofia retiniana asociada a la mutación bialélica RPE65. Patología que produce una progresiva pérdida de visión e incluso causa la ceguera total en ciertos pacientes.
Seeing AI, convierte tu dispositivo IOS en una cámara parlante para personas ciegas
Microsoft sigue con sus investigaciones en Inteligencia artificial y realidad aumentada. Esta vez nos presenta una app gratuita para IOS a la que llama “Cámara parlante para personas ciegas” que lee textos (incluso los escritos a mano), reconoce rostros, productos, colores, fuentes de luz, dinero e imágenes en tiempo real. Continuar leyendo “Seeing AI, convierte tu dispositivo IOS en una cámara parlante para personas ciegas”
El IMO introduce con éxito una pionera técnica poco invasiva de cirugía del glaucoma que logra evitar el uso diario de fármacos hipotensores

El Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona (IMO) ha anunciado recientemente que ha empezado a implantar de forma pionera y con éxito una técnica mínimamente invasiva de cirugía del glaucoma denominada Trabeculectomía con Láser Excímer (ELT). La técnica usa el mismo tipo de láser ultravioleta que se utiliza desde hace años en la cirugía refractiva, y por resultar especialmente poco invasiva, se la puede considerar a partir de ahora una de las mejores opciones de las técnicas conocidas como MIGS (Minimally Invasive Glaucoma Surgery), cada vez más empleadas actualmente en el tratamiento del glaucoma.