Blind Stick: el bastón electrónico ultrasónico low cost que añade anticipación sin complicarte la vida



La imagen muestra la empuñadura del Blind Stick Ultrasonic, un bastón electrónico inteligente para personas ciegas o con baja visión. Su cuerpo, de plástico negro brillante y diseño ergonómico, integra un sensor ultrasónico frontal que detecta obstáculos hasta 3 metros con un ángulo de 135°, emitiendo alertas por voz o vibración cuando algo se aproxima a menos de 2 metros.
Cuenta con un panel de ocho botones de silicona para controlar funciones como el encendido, modos o volumen; un LED bajo el panel; una rosca inferior para acoplar los tubos del bastón; y una correa de muñeca para seguridad.
En la imagen se destacan ondas rojas que simbolizan la emisión ultrasónica y textos que explican su rango de detección. El dispositivo emplea tecnología de eco similar a la de los murciélagos, calculando distancias mediante ultrasonidos y alertando al usuario. En conjunto, combina diseño, precisión y seguridad, facilitando la movilidad autónoma en distintos entornos.

Moverse con bastón blanco funciona porque es simple y fiable. Su límite, sin embargo, está a la altura del tronco y la cara: puertas entreabiertas, mesas, ramas o carteles que no “detecta ” a tiempo. Blind Stick nace justo para cubrir ese hueco: un bastón plegable de toda la vida con un sensor de ultrasonidos integrado en el mango que avisa antes de llegar a esos obstáculos, sin móviles ni aplicaciones de por medio.

En su información impresa encontraremos referencias a patentes registradas para el guiado por voz y la detección de obstáculos, lo que indica que no estamos ante un juguete, sino ante una auténtica ayuda técnica low cost concebida con rigor, aunque los sonidos que emplea recuerdan a chips asiáticos pregrabados, propios de electrónica económica (cantos de gallo, sirenas y alarmas musicales), similares a los de las antiguas tiendas de “todo por mil” en Costa Rica, que se conocieron como “todo a cien” en España. Continuar leyendo “Blind Stick: el bastón electrónico ultrasónico low cost que añade anticipación sin complicarte la vida”

Accessible Math Match: mejora tus habilidades matemáticas mientras te diviertes jugando

La imagen muestra a Jonathan, con una apariencia relajada y formal a la vez. Lleva una camisa azul claro de manga larga, perfectamente abotonada, pero sin corbata, lo que le da un aire casual. Su pantalón es de un tono beige claro y está asegurado con un cinturón negro con una hebilla plateada. Jonathan tiene un anillo en la mano izquierda, con la que sujeta el cinturón, y sus gafas de sol de montura negra le dan un toque moderno y elegante. Está de pie frente a una pared de ladrillos de tonos cálidos, con un patrón uniforme que añade textura al fondo. La pared tiene un estilo rústico que contrasta con la vestimenta pulida de Johnatan. En primer plano, hay hojas verdes de una planta que aparecen desenfocadas, como si estuvieran en el encuadre accidentalmente o intencionadamente para añadir profundidad a la imagen. Johnatan tiene una expresión serena y segura, con la mirada dirigida ligeramente hacia la derecha del espectador, como si estuviera reflexionando o contemplando algo en la distancia. La iluminación es suave, resaltando los detalles de su rostro y vestimenta sin crear sombras duras. El entorno transmite tranquilidad, y la composición de la imagen combina elementos naturales y urbanos de forma armónica.

Coincidiendo con el número de deidades principales que conforman el panteón griego, ya podemos decir que llegó la duodécima aplicación que corona el elenco olímpico de apps desarrolladas por Tyflos Accessible Software. Su autor, Jonathan Chacón, su plataforma, iOS, su categoría, “Juego” y su temática, pruebas de cálculo mental. Os contamos brevemente lo que nos ofrece…
Continuar leyendo “Accessible Math Match: mejora tus habilidades matemáticas mientras te diviertes jugando”

Biel Smartgaze, gafas inteligentes para asistir en la movilidad a personas con baja visión desarrolladas por Biel Glasses

La imagen muestra un logotipo que representa unas gafas. El diseño es minimalista y está compuesto por formas geométricas. La parte izquierda del logotipo tiene un cuadrado naranja dentro de un rectángulo gris, que representa una de las lentes de las gafas. La parte central y derecha del logotipo forma la palabra "DIEL" en letras mayúsculas de color gris. Debajo del diseño principal, en letras más pequeñas y espaciadas, está escrito "DIGITAL GLASSES" también en color gris. El fondo de la imagen es blanco.

BIEL GLASSES es una startup que está desarrollando un revolucionario dispositivo diseñado para solucionar los problemas de movilidad que padecen las personas con baja visión, especialmente cuando tienen pérdida de visión periférica como sucede en enfermedades como el Glaucoma y la Retinosis Pigmentaria.

Continuar leyendo “Biel Smartgaze, gafas inteligentes para asistir en la movilidad a personas con baja visión desarrolladas por Biel Glasses”

Tocar las facciones del rostro de tu bebé antes de que nazca, ya es posible, gracias al servicio de ecografía impresa en 3D que ofrece el Centro Gutenberg

Imágen de una impresión 3D con  el rostro de un bebé

La madre comienza a sentir al bebé entre la semana 16 y 22 del embarazo. La primera ecografía se realiza entre las semanas 8 y 12, cuando el embrión es aún muy pequeño como para percibir rasgos detallados de su fisonomía (aunque es importante por los relevantes datos diagnósticos que aporta). Es a través de las ecografías visuales en 4D y/o 5D, cuando a partir de las veinticuatro semanas vamos a tener acceso a conocer el rostro de la criatura y hasta ver sus gestos y el movimiento de sus extremidades. Esta experiencia hasta hace poco estaba vedada para las personas ciegas o con baja visión severa, pero la tecnología, una vez más, nos va a permitir tocar el relieve de la imagen. En este artículo y de la mano de la Unidad de Ecografía 4D y Medicina Fetal del centro Gutenberg en Málaga, vamos a conocer con mayor detalle este proceso.

Continuar leyendo “Tocar las facciones del rostro de tu bebé antes de que nazca, ya es posible, gracias al servicio de ecografía impresa en 3D que ofrece el Centro Gutenberg”

Presentamos las Jornadas Tecnocientíficas y médicas para la Baja Visión que se celebrarán el 21 y 22 de Febrero 2020 en Málaga

Imágen nocturna de la emblemática calle Larios de Málaga, adornada de carnaval, con luces que dibujan ojos de múltiples colores.

Facilitar a los pacientes y familiares a través de charlas, ponencias y talleres un acceso presencial a las tecnologías de vanguardia para la baja visión, así como informar sobre las últimas investigaciones científicas y médicas en este ámbito, es el propósito de la Asociación Retina Andalucía y de la Sociedad Española de Especialistas en Baja Visión, entidades que organizan estas jornadas. Se trata de una oportunidad única para acercarse a dispositivos, que solo conocemos teóricamente mediante la lectura de artículos, probarlos y sacar nuestras propias conclusiones. Continuar leyendo “Presentamos las Jornadas Tecnocientíficas y médicas para la Baja Visión que se celebrarán el 21 y 22 de Febrero 2020 en Málaga”

Deskomunal, ordenadores pensados para usuarios con baja visión

Imagen compuesta por el Logo de Deskomunal®, una mano con un ojo en su interior, inspirado en la mano de Fátima. La mano simboliza el entorno táctil, el ojo el mundo de la baja visión y un Ordenador Deskomunal Pro 32 pulgadas con brazo articulado mostrando dos posiciones, inclinado en modo tableta y vertical en modo lectura.

Muchas de las patologías visuales son degenerativas. El usuario que las padece a lo largo de su vida va combinando distintas ayudas técnicas para ajustar el resto visual funcional que posee en cada momento, a los diversos displays y pantallas de ordenador, táblets, teléfonos y televisores, a fin de acceder con cierta eficacia a la información que estas muestran. En cierto momento las pantallas convencionales y el software de magnificación ya no son suficientes, y renunciar a las imágenes para trabajar exclusivamente con lectores de pantalla no es una decisión fácil. Si encontraran en el mercado pantallas XXL con un sistema de ampliación estable que no pixelara el texto y que se manejaran de forma natural y sencilla podrían seguir interactuando con su ordenador. Esta solución es la que la empresa Deskomunal Computers ofrece a los usuarios de baja visión que se encuentran en esta situación. En este artículo vamos a conocer más sobre ellos y sus dispositivos.

Continuar leyendo “Deskomunal, ordenadores pensados para usuarios con baja visión”

OxSight Prism, smartglasses de realidad aumentada para baja visión

Imagen en la que se observa un hombre llevando las smartglasses para baja visión OxSight Prism. Las gafas son de color negro y gris metalizado, llevan la cámara integrada en la patilla derecha y engloban por completo a los ojos, ciñéndose por completo a la forma de la cara, sin dejar aberturas en los laterales. Los cristales son oscuros pero transparentes, cuentan en su interior con unas pantallas micro-OLED también transparentes, y de la patilla izquierda surge un cable que, aunque no se aprecia en la imagen, va a un controlador/procesador de color negro que incluye la unidad de procesamiento del sistema, la batería y los controles de las distintas funciones del equipo. Las gafas tienen una estética futurista pero sin llegar a ser muy aparatosas.

Os presentamos unas gafas electrónicas de realidad aumentada para baja visión de la compañía inglesa OxSight, que están principalmente indicadas para patologías en las que el campo visual periférico se encuentra afectado y se mantiene cierto grado de visión central, aunque también se pueden emplear en otras enfermedades que causan baja visión. Su Función principal es la de mejorar y potenciar la visión residual del usuario, aplicando una innovadora y peculiar tecnología de interpretación de imágenes que mejora factores como el contraste, la visión con mucha o poca luz, el campo visual, la lectura de todo tipo de textos o carteles… en definitiva, asistir a las personas con baja visión en las distintas actividades de la vida diaria.

Continuar leyendo “OxSight Prism, smartglasses de realidad aumentada para baja visión”

Retiplus 2.0, presentación y análisis del sistema de realidad aumentada para baja visión de la compañía PLUSINDES que emplea las smartglasses Epson Moverio BT-350

Imagen de las smartglasses de realidad aumentada empleadas en el sistema Retiplus, las EPSON Moverio BT-350. Las gafas, de aspecto futurista pero sin llegar a la extravagancia, son de color gris y negro, tienen unas lentes totalmente transparentes, una microcámara incorporada en la patilla derecha y sus patillas son graduables para poder adaptarse a los distintos tamaños de cabeza. En la imagen también aparece El controlador que permite interactuar con el sistema. Éste es de color negro, va unido por medio de un cable a las gafas, y en su interior se encuentran la batería y el procesador.
Smartglasses Epson Moverio BT-350 empleadas en el sistema Retiplus.

A partir de hoy, día 2 de julio del 2018, y tras un curso de certificación realizado este pasado fin de semana por la compañía española PLUSINDES, un selecto grupo de 10 centros ópticos de España y del extranjero ya pueden mostrar, prescribir y vender la versión definitiva del esperado sistema de realidad aumentada para baja visión Retiplus. Así es. Parecía que nunca iba a llegar, pero finalmente Retiplus ya está aquí, entre nosotros, preparado para demostrar todo su potencial a la hora de optimizar la visión residual y mejorar la calidad de vida de las personas que sufren patologías que causan baja visión.

Continuar leyendo “Retiplus 2.0, presentación y análisis del sistema de realidad aumentada para baja visión de la compañía PLUSINDES que emplea las smartglasses Epson Moverio BT-350”

Jordy, presentación y análisis de las smartglasses para baja visión de la compañía Enhanced Vision

Imagen en la que se observa las smartglasses para baja visión Jordy. Son unas gafas sin cristales. El frontal del visor, en cuyo interior hay dos pantallas LCD HD, es una carcasa de una sola pieza que cubre a los ojos y que continúa en unas patillas. La cámara se encuentra en el puente de la nariz y sobresale bastante. Ciertamente no son muy discretas que digamos, y el controlador que va unido a estas por medio de un cable, y dentro del cual está el procesador y la batería, también es bastante grande. Las gafas son de color negro con algunas franjas plateadas y el controlador es de color negro.

Os presentamos unas gafas electrónicas para baja visión de la compañía estadounidense Enhanced Vision, que están principalmente indicadas para patologías visuales en las que el campo visual central se encuentra afectado y precisan magnificación. Éstas smartglasses se pueden usar tanto como unas gafas electrónicas como una telelupa de sobremesa, y su función principal es la de aumentar o magnificar la imagen que hay delante del usuario para asistirle en las distintas actividades de la vida diaria (tan sólo en las estáticas, en deambulación no es conveniente emplearlas).

Continuar leyendo “Jordy, presentación y análisis de las smartglasses para baja visión de la compañía Enhanced Vision”

Estudio de situación sobre Accesibilidad al Voto en España por parte de las personas con Baja Visión

Imágen de una urna dibujada con un sobre introduciéndose en ella. En el frontal de la urna se encuentra el nuevo logotipo de accesibilidad de las Naciones Unidas que refleja un círculo, con la figura humana simétrica con los brazos abiertos simbolizando la inclusión para todas las personas. Todo el dibujo se encuentra desenfocado, simulando una agudeza visual baja de quien lo observa.

En este informe se exponen los resultados del estudio llevado a cabo en 2015 y 2016 sobre el grado de accesibilidad al sufragio en España por parte de las personas con baja visión. Los participantes han sido personas mayores de 18 años con derecho a voto y con resto visual.

 

Continuar leyendo “Estudio de situación sobre Accesibilidad al Voto en España por parte de las personas con Baja Visión”

Kratonbet