A continuación, y como os adelantamos en el primero de los artículos de la serie de CES 2024 publicados en Infotecnovisión, presentamos cuatro dispositivos revelados en este evento que, por su naturaleza innovadora y aplicabilidad potencial, han capturado nuestra atención. Estos ejemplos reflejan la diversidad de la tecnología actual y su capacidad para abrir nuevas puertas, incluso cuando no se diseñan con ninguna intención de atender a usuarios con necesidades específicas. Se trata de un guante háptico para interactuar con objetos en entornos virtuales, unas gafas que a la vez son audífonos para personas con pérdida de audición leve o moderada, un centro de interpretación de idiomas gestionado por IA y un anillo inteligente que nos permite comunicarnos con nuestros asistentes de voz.
Cada enfoque técnico, ya sea la verbalización detallada de elementos visuales, la integración de lectores de pantalla o la implementación de controles de voz y ajustes de imagen personalizables, representa un paso importante hacia la accesibilidad universal. Estas características no solo permiten a los usuarios disfrutar de contenido multimedia con mayor independencia, sino que también abren nuevas puertas para su interacción y disfrute del mundo digital. El desarrollo continuo de estas tecnologías, impulsado por la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, augura futuros avances en la accesibilidad de los dispositivos de entretenimiento en el hogar. Samsung en este CES 2024, ha tomado la iniciativa y ha realizado algunos anuncios muy interesantes que contribuyen a aumentar el nutrido ecosistema de accesibilidad para personas con discapacidad visual del que ya disponen sus televisores. Continuar leyendo “CES 2024: Los televisores Samsung leerán subtítulos mediante voz, integrarán el Modo Relumino Together y se manejarán con un mando a distancia para todos”
La empresa española castellonense Eyesynth ya tiene en el mercado sus gafas inteligentes NIIRA, un sistema ideado para personas ciegas y con baja visión que permite explorar y reconocer formas y espacios en tiempo real por medio de UN PECULIAR LENGUAJE DE sonidos ABSTRACTOS. Pues bien, en SucDePoma han tenido una interesante charla respecto a este dispositivo. En ella han participado Sara Martínez, Domingo Bonet, Josep Jesa y Jaime Franco. Todos ellos usuarios de NIIRA. Los dos primeros muy avanzados, mientras que los OTROS dos acaban de concluir su PRIMER mes de prueba y aprendizaje iniciales. Los cuatro hablan largo y tendido sobre estas gafas en una charla informativa y amena, pero con un gran componente de carácter práctico, ya que comentan sus experiencias, recomendaciones y peripecias con este sistema de Eyesynth.
GUIDi® smartbelt, ganador del premio “Innovation Awards” en accesibilidad y envejecimiento en CES 2024, es un cinturón inteligente que, según sus creadores, pretende revolucionar la movilidad de las personas con discapacidad visual. Combina tecnología MEMS (luego explicamos lo que es) e Inteligencia artificial avanzada para una navegación háptica y por voz, ofreciendo una experiencia de navegación fluida y autónoma en cualquier entorno. ¿Será esto así? abran una bolsa de palomitas, acomódense y veamos que es lo que nos ofrecen. Continuar leyendo “GUIDi, el innovador cinturón “inteligente” de asistencia a la movilidad de personas ciegas: Premio “Innovation Awards” CES 2024″
Si ha habido un dispositivo que ha destacado en este CES 2024, generando expectación en el público y un torbellino de atención mediática, este ha sido el Rabbit R1. Este dispositivo, que para algunos recuerda a los nostálgicos Tamagotchis pero con un matiz futurista, no se presenta como un nuevo gadget; si no como un potencial cambio de paradigma en nuestra forma de interactuar con la tecnología. Desde luego a fecha de hoy, no sabemos si esto será así, o realmente atiende a expectativas ambiciosas algo alejadas de la realidad. ¿Y será accesible…? Pues…
El CES 2024 celebrado en Las Vegas, vuelve a ser una vez más un evento clave en tecnología y electrónica de consumo, presentando lo último en IA, VR/AR, redes 5G y tecnología sostenible. Centrándonos en las innovaciones en dispositivos portátiles y tecnologías de asistencia que pudieran ser útiles principalmente a las personas con discapacidad visual, en este artículo conoceremos más aspectos y funcionalidades del visor frontal Lumen, de las gafas Lighthouse, de las gafas EyeCane y Esight Go,que aunque aún no se comercializan (ni sabemos sus precios), lo harán en este año según han anunciado sus creadores.
Aplicación disponible para iOS y Android, pero la entrada está elaborada con la versión para iOS.
Entrada actualizada a la versión 1.5.17, la cual ha sufrido un remodelado importante en el interfaz e incorpora algunas novedades como el poder compartir nuestras rutas grabadas con otros usuarios y la posibilidad de seleccionar varios tipos de navegación adaptados al entorno y la precisión GPS, incluido uno urbano.
Las aplicaciones que emplean la localización por satélite se han llegado a convertir en una inestimable ayuda para nuestro colectivo de personas ciegas y con baja visión. Google Maps y Apple Maps, son quizás las más conocidas, pero también las hay que han sido diseñadas específicamente para nosotros, como por ejemplo Lazarillo App o BlindSquare. Pues bien, a este segundo grupo de aplicaciones pertenece la protagonista de este artículo, una útil e interesante app gratuita de guiado sensorial que utiliza sonidos 3D y navegación satelital para guiarnos por entornos abiertos, haciéndolo de forma muy distinta de las apps tradicionales de GPS, ya que nos permite grabar nuestras rutas en forma de “tracks” para posteriormente ser guiados a lo largo de esos recorridos.
Entrada actualizada a la versión 1.6, la cual incorpora un nuevo tutorial para aprender a usar Clew y la posibilidad de utilizar varios Atajos de Siri en las rutas de un solo uso.
Aplicación disponible para iOS (tan sólo iPhone 6S y posteriores que tengan instalado iOS 12 o superior).
La Realidad Aumentada (AR por sus siglas en inglés) está irrumpiendo con fuerza en multitud de campos. Eso es innegable. Su principal cualidad, permitir en una pantalla la visualización superpuesta al mundo físico tangible de elementos virtuales, sin sustituir la realidad que nos rodea, la dota de una gran versatilidad. De hecho, ya es normal ver la aplicada con éxito en ámbitos tan dispares como la educación, el turismo, la industria, la medicina, el entretenimiento, la publicidad… Incluso se emplea, y aquí en InfoTecnoVisión habéis sido testigos de ello, para potenciar la visión residual de las personas con baja visión. Pues bien, en este artículo os vamos a presentar una aplicación que emplea esta tecnología de una forma revolucionaria, yendo más allá de su aparente única función de la superposición visual de elementos virtuales, transformando a nuestros iPhone en una sorprendente herramienta para trazar rutas y guiar a las personas ciegas en interiores.
La madre comienza a sentir al bebé entre la semana 16 y 22 del embarazo. La primera ecografía se realiza entre las semanas 8 y 12, cuando el embrión es aún muy pequeño como para percibir rasgos detallados de su fisonomía (aunque es importante por los relevantes datos diagnósticos que aporta). Es a través de las ecografías visuales en 4D y/o 5D, cuando a partir de las veinticuatro semanas vamos a tener acceso a conocer el rostro de la criatura y hasta ver sus gestos y el movimiento de sus extremidades. Esta experiencia hasta hace poco estaba vedada para las personas ciegas o con baja visión severa, pero la tecnología, una vez más, nos va a permitir tocar el relieve de la imagen. En este artículo y de la mano de la Unidad de Ecografía 4D y Medicina Fetal del centro Gutenberg en Málaga, vamos a conocer con mayor detalle este proceso.
Facilitar a los pacientes y familiares a través de charlas, ponencias y talleres un acceso presencial a las tecnologías de vanguardia para la baja visión, así como informar sobre las últimas investigaciones científicas y médicas en este ámbito, es el propósito de la Asociación Retina Andalucía y de la Sociedad Española de Especialistas en Baja Visión, entidades que organizan estas jornadas. Se trata de una oportunidad única para acercarse a dispositivos, que solo conocemos teóricamente mediante la lectura de artículos, probarlos y sacar nuestras propias conclusiones. Continuar leyendo “Presentamos las Jornadas Tecnocientíficas y médicas para la Baja Visión que se celebrarán el 21 y 22 de Febrero 2020 en Málaga”
Account Suspended
Account Suspended
This Account has been suspended.
Contact your hosting provider for more information.