Blind Stick: el bastón electrónico ultrasónico low cost que añade anticipación sin complicarte la vida



La imagen muestra la empuñadura del Blind Stick Ultrasonic, un bastón electrónico inteligente para personas ciegas o con baja visión. Su cuerpo, de plástico negro brillante y diseño ergonómico, integra un sensor ultrasónico frontal que detecta obstáculos hasta 3 metros con un ángulo de 135°, emitiendo alertas por voz o vibración cuando algo se aproxima a menos de 2 metros.
Cuenta con un panel de ocho botones de silicona para controlar funciones como el encendido, modos o volumen; un LED bajo el panel; una rosca inferior para acoplar los tubos del bastón; y una correa de muñeca para seguridad.
En la imagen se destacan ondas rojas que simbolizan la emisión ultrasónica y textos que explican su rango de detección. El dispositivo emplea tecnología de eco similar a la de los murciélagos, calculando distancias mediante ultrasonidos y alertando al usuario. En conjunto, combina diseño, precisión y seguridad, facilitando la movilidad autónoma en distintos entornos.

Moverse con bastón blanco funciona porque es simple y fiable. Su límite, sin embargo, está a la altura del tronco y la cara: puertas entreabiertas, mesas, ramas o carteles que no “detecta ” a tiempo. Blind Stick nace justo para cubrir ese hueco: un bastón plegable de toda la vida con un sensor de ultrasonidos integrado en el mango que avisa antes de llegar a esos obstáculos, sin móviles ni aplicaciones de por medio.

En su información impresa encontraremos referencias a patentes registradas para el guiado por voz y la detección de obstáculos, lo que indica que no estamos ante un juguete, sino ante una auténtica ayuda técnica low cost concebida con rigor, aunque los sonidos que emplea recuerdan a chips asiáticos pregrabados, propios de electrónica económica (cantos de gallo, sirenas y alarmas musicales), similares a los de las antiguas tiendas de “todo por mil” en Costa Rica, que se conocieron como “todo a cien” en España. Continuar leyendo “Blind Stick: el bastón electrónico ultrasónico low cost que añade anticipación sin complicarte la vida”

Análisis de las gafas NIIRA, innovador sistema de reconocimiento espacial en tiempo real para personas ciegas y con baja visión

En la imagen se muestra el sistema NIIRA encima de su caja. Se observa las gafas, similares a unas gafas de sol deportivas de color negro, con cristales oscuros curvados que recubren prácticamente por completo el lateral de los ojos. En la parte superior del frontal de la montura hay un añadido de unos 2 cm de alto por 2 de profundo y unos 10 cm de ancho, donde se encuentran las cámaras/sensores del sistema. Este añadido sobresale 1,5 cm por delante de la montura, pero se encuentra bastante bien integrado y también es de color negro. El frontal de esta zona de las cámaras es totalmente liso e igualmente de color negro. En la parte media de ambas patillas, hay sendos transductores de conducción ósea para transmitir el sonido al usuario. Las gafas van unidas a una petaca por medio de un cable. Ésta tiene forma rectangular y en ella se encuentran el procesador del sistema y los botones que permiten gestionar su uso. Todos ellos etiquetados en Braille o con símbolos en relieve. El color de la petaca es negro y los botones tienen detalles en amarillo para mejorar el contraste visual. Toda su superficie son planas a excepción de la parte posterior, la cual tiene una parte central más prominente. Las medidas aproximadas son 7,5 cm de ancho, por 16 cm de largo, por 2 de grosor en los laterales más finos y 4 cm de grosor en la parte más gruesa de la parte trasera.

 

Entrada actualizada con los nuevos modos de IA “Texto Corto” y “Consulta” presentes en el firmware que se proporciona al actualizar el modelo 1.0 al 1.5 de las gafas, o al adquirir este nuevo modelo. El primer modo permite leer textos cortos y el segundo permite realizar consultas en voz a la Inteligencia Artificial.

 

La empresa española de Castellón Eyesynth ya tiene en el mercado sus gafas inteligentes NIIRA, un sistema ideado para personas ciegas y con baja visión que nos permite reconocer y explorar formas, espacios y detectar obstáculos en tiempo real por medio de sonidos. Además, también incorpora Inteligencia Artificial para describir con gran facilidad, rapidez y discreción lo que tenemos delante. Ideal para obtener una descripción general de cualquier escena mientras vamos por la calle o al entrar a un edificio, y que resulta especialmente útil en aquellas situaciones en las que los sonidos que recibimos de NIIRA nos hacen intuir que nos encontramos ante un obstáculo extraño o complicado, pues la descripción que obtenemos nos permite salir de dudas, a la vez que asociamos nuevos elementos con la información acústica percibida.

Los sonidos que emite NIIRA durante la exploración espacial son abstractos e inicialmente parecen incomprensibles, pero obedecen a una lógica fácil de entender y asimilar, aunque eso sí, requiriendo un aprendizaje y cierto grado de paciencia y perseverancia. Algo de lo que son plenamente conscientes en Eyesynth, por lo que nos facilitan todo un mes de prueba para ver si nos adaptamos a ellas y decidimos quedárnoslas. Aunque bueno, ya os adelanto que si seguimos un plan de entrenamiento adecuado, respetando algunos tiempos con sus respectivas configuraciones del sistema, ese mes de prueba es más que suficiente para hacerse fácilmente con ellas.

Para nosotros, las personas ciegas y con baja visión, que somos un claro ejemplo de la neuroplasticidad del cerebro y de cómo suplir un sentido con otros, NIIRA es una excelente herramienta para ir más allá. Es más, somos las personas ideales para salir airosos ante un reto como el que plantea la asimilación de este sistema. No es otra cosa que un escalón más en la evolución sensorial que ya llevamos adquirida. A mí, personalmente me han sorprendido muy gratamente. Tienen mucho potencial y pueden llegar a sernos realmente útiles, por lo que no he dudado en adquirirlas e integrarlas con buenos resultados a mis técnicas de orientación y movilidad con el bastón. Así que sin más dilación, veamos cómo son, cómo funcionan, si valen la pena y sobre todo, en el caso de que nos animemos a probarlas, cómo podemos salir airosos en esa fase inicial de adaptación.

 

Continuar leyendo “Análisis de las gafas NIIRA, innovador sistema de reconocimiento espacial en tiempo real para personas ciegas y con baja visión”

Meta Ray-Ban Display y Neural Band: así son las primeras gafas de Meta con lector de pantalla y función de Zoom

En la imagen se muestra un conjunto formado por unas gafas inteligentes y una pulsera de control, ambos con un diseño moderno, técnico y sofisticado. Las gafas Meta Ray-Ban Display • Montura: De estilo Ray-Ban clásico, con forma cuadrada y robusta. La parte frontal es negra brillante y bastante sólida, transmitiendo resistencia y un aire tecnológico que rompe ligeramente con la elegancia discreta de unas gafas de calle tradicionales. • Patillas: Más gruesas de lo habitual en unas gafas convencionales, con un acabado en degradado metálico que pasa de un tono negro a un gris acerado con reflejos cobrizos. En la unión de la patilla con la montura aparece grabado el logotipo de Meta (∞), muy visible, reforzando la identidad tecnológica. • Componentes integrados: Se distingue claramente una cámara frontal en la esquina de la montura, junto a la lente derecha, diseñada para capturar fotos y vídeo. También se aprecian posibles micrófonos y sensores en las patillas, así como las bisagras reforzadas para sostener la electrónica. • Lentes: De color azul oscuro con efecto ahumado, aportan un estilo moderno y urbano. Reflejan la integración de una pantalla interna que pasa desapercibida desde el exterior. La pulsera Meta Neural Band • Diseño: De aspecto minimalista y técnico. Está fabricada con una malla texturizada de material sintético (probablemente Vectran), en color negro mate con ligeros brillos metálicos. • Cierre: Sistema de ajuste similar al de algunas pulseras deportivas, con un pasador integrado que se inserta en las ranuras para adaptarse a la muñeca. • Módulo central: Sobresale ligeramente en la parte superior de la pulsera, con un pequeño LED o botón de estado visible, que delata su naturaleza electrónica.

Desde el lanzamiento en 2021 de aquellas Ray-Ban Stories que definieron el camino incorporando cámara y audio “manos libres”, Meta ha ido perfeccionando su fórmula: llegaron las Ray-Ban Meta, con más funciones (entre ellas la inteligencia artificial de Llama) y, hace unos días, en el evento “Meta Connect”, se presentó una segunda generación más afinada en autonomía, micrófonos y estabilidad. En paralelo, y mejorando a las Oakley Meta HSTN, aparecieron las Oakley Vanguard orientadas a un uso deportivo y al aire libre. Ese recorrido (de lo social a lo funcional, y de lo lúdico a lo práctico) desemboca ahora en las Meta Ray-Ban Display: las primeras gafas de Meta con pantalla integrada y control biométrico a través de la pulsera Neural Band, que por fin ponen la información delante del ojo sin necesidad de sacar el móvil del bolsillo y, aparentemente, de forma accesible.

Continuar leyendo “Meta Ray-Ban Display y Neural Band: así son las primeras gafas de Meta con lector de pantalla y función de Zoom”

Glide en Europa: Una Promesa Aplazada Bajo el Escrutinio de la Comunidad

La imagen muestra una ilustración en estilo cómic, colorida y con un aire irónico.
En el centro aparece un dispositivo idéntico al Glide de Glidance (como el de la foto original), pero con un par de alas desplegadas que le dan un aspecto de objeto volador. El aparato está en pleno despegue, dejando tras de sí una estela de movimiento.
Debajo, se distingue la silueta del continente europeo, desde donde el Glide se eleva. El trazado de Europa aparece sombreado, marcando el punto de partida. Al fondo, hacia el horizonte, se ve el Océano Atlántico con tonalidades azules y violetas, y más allá la silueta del continente americano, representado como destino.
El conjunto transmite la metáfora de que el dispositivo “abandona Europa” para dirigirse a Estados Unidos, en alusión al retraso del lanzamiento europeo y la prioridad en el mercado americano. El estilo cómic exagera la escena y resalta la ironía con colores vivos y formas simplificadas.

El esperado lanzamiento de Glide de la compañía Glidance, un innovador dispositivo de asistencia para la movilidad de personas ciegas o con baja visión, ha sufrido un revés significativo: su aplazamiento indefinido en el mercado europeo. La noticia, comunicada a través de un correo electrónico a los usuarios que habían realizado pedidos anticipados, ha generado una ola de reacciones, desde la decepción hasta la especulación, poniendo en tela de juicio las explicaciones oficiales de la empresa.
Continuar leyendo “Glide en Europa: Una Promesa Aplazada Bajo el Escrutinio de la Comunidad”

Análisis y prueba de los controladores remotos Bluetooth para las gafas NIIRA

Seguro que ya conocéis las gafas NIIRA, un dispositivo ideado para personas ciegas y con baja visión que nos permite reconocer y explorar formas, espacios y detectar obstáculos en tiempo real por medio de sonidos, y que además incorpora Inteligencia Artificial para describir con gran facilidad y discreción lo que tenemos delante. Pues bien, la empresa desarrolladora Eyesynth ha lanzado en pre reserva un par de controladores remotos Bluetooth que permiten emplear estas gafas sin necesidad de manipular la petaca. Yo he tenido la ocasión de probarlos durante algún tiempo, por lo que a continuación os hablo de mi experiencia con ellos.

 

Continuar leyendo “Análisis y prueba de los controladores remotos Bluetooth para las gafas NIIRA”

Biel Smartgaze, gafas inteligentes para asistir en la movilidad a personas con baja visión desarrolladas por Biel Glasses

La imagen muestra un logotipo que representa unas gafas. El diseño es minimalista y está compuesto por formas geométricas. La parte izquierda del logotipo tiene un cuadrado naranja dentro de un rectángulo gris, que representa una de las lentes de las gafas. La parte central y derecha del logotipo forma la palabra "DIEL" en letras mayúsculas de color gris. Debajo del diseño principal, en letras más pequeñas y espaciadas, está escrito "DIGITAL GLASSES" también en color gris. El fondo de la imagen es blanco.

BIEL GLASSES es una startup que está desarrollando un revolucionario dispositivo diseñado para solucionar los problemas de movilidad que padecen las personas con baja visión, especialmente cuando tienen pérdida de visión periférica como sucede en enfermedades como el Glaucoma y la Retinosis Pigmentaria.

Continuar leyendo “Biel Smartgaze, gafas inteligentes para asistir en la movilidad a personas con baja visión desarrolladas por Biel Glasses”

NOA, dispositivo impulsado por Inteligencia Artificial para asistencia en la movilidad desarrollado por la compañía suiza BIPED AI

La imagen muestra un dispositivo NOA BIPED de color negro compuesto por dos módulos principales conectados por una estructura ajustable. Los módulos incluyen cámaras, con aberturas frontales y una luz indicadora. Su diseño es robusto y ergonómico.

Biped.ai es una startup con sede en Lausana, creada en 2021, que está desarrollando un arnés de navegación avanzado para ayudar a personas ciegas o con visión reducida a moverse de forma autónoma y segura. Su objetivo es transformar radicalmente la vida cotidiana de sus usuarios, permitiéndoles explorar nuevos lugares por sí mismos. Este dispositivo no solo sería fácil de usar y tendría el propósito de evolucionar hasta ser cada vez más compacto, sino que también integrará funcionalidades futuras como la lectura de textos, el reconocimiento facial, la detección de cruces peatonales y la navegación interior, además de ofrecer soporte para actividades más ambiciosas como correr o patinar sobre hielo, al menos este es el deseo de sus impulsores.
Continuar leyendo “NOA, dispositivo impulsado por Inteligencia Artificial para asistencia en la movilidad desarrollado por la compañía suiza BIPED AI”

GLIDE, un deslizador Robótico que irrumpe en escena y aspira a ser un auxiliar de movilidad más

La imagen muestra a amos-miller-y stevie-wonder interactuando en el entorno de la conferencia tecnológica CES 2024. Amos, que es el hombre que está a la izquierda lleva una etiqueta de identificación que indica que está relacionado con la empresa Glidance y porta una camiseta de color claro con la frase "Glide into independence". El hombre de la derecha, que lleva gafas de sol oscuras y una boina de cuero, es Stevie Wonder. Ambos están estrechándose las manos en un gesto amistoso, posiblemente en el contexto de una demostración o discusión sobre el producto o tecnología mencionada anteriormente. La interacción entre ellos parece amena y cordial, con Stevie Wonder sonriendo ligeramente hacia el hombre de la izquierda, indicando una conversación positiva o un encuentro agradable.

Cuando escuchamos en el vídeo promocional de este dispositivo a su CEO, Amos Miller, manifestar que cree que Glide, por primera vez, va a ser una alternativa entre los auxiliares de movilidad para las personas ciegas, igual que lo son el bastón blanco o el perro guía, no podemos más que dar un respingo y poner la máxima atención para escuchar qué es lo que nos tiene que contar. Si no conociéramos la interesante trayectoria de este ingeniero informático ciego que dirigió durante 16 años distintos equipos en Microsoft, pensaríamos que es un vendedor de humo más, pero hasta ahora todo lo que ha hecho en el terreno tecnológico de asistencia es muy coherente y alguno de sus desarrollos últimos así lo avalan. Desde Infotecnovisión hemos recopilado toda la información sobre este dispositivo a la que tenemos acceso, y en este artículo os lo contamos.
Continuar leyendo “GLIDE, un deslizador Robótico que irrumpe en escena y aspira a ser un auxiliar de movilidad más”

Chieko Asakawa, la historia de una pionera: De los sistemas digitales de edición y distribución braille a la maleta robótica para guiar a personas con discapacidad visual

 

La imagen muestra a la Doctora Asakawa sentada en un escenario dando una charla TED. Está usando un micrófono de diadema. Lleva una chaqueta gris sobre una blusa de color claro, y pantalones oscuros. Su cabello es oscuro y llega hasta un poco más abajo de los hombros. La mujer parece estar sonriendo o hablando con expresión animada. El fondo es oscuro, probablemente para no distraer la atención del público y concentrarla en la oradora.

Muchas veces las cosas ocurren, avanzan y evolucionan y no nos preguntamos qué factores son los que las han impulsado. En materia de acceso a la información, de accesibilidad web de los usuarios de lectores de pantalla y de asistencia a la movilidad de personas con discapacidad visual, una de las personas determinantes desde los inicios, que con su empuje y fuerza ha resultado indispensable, ha sido la doctora en computación Chieko Asakawa; de su trayectoria y de su último desarrollo trata este artículo: sirva este como reconocimiento y homenaje a esta investigadora tan sobresaliente que aún sigue activa, y aportando soluciones.
Continuar leyendo “Chieko Asakawa, la historia de una pionera: De los sistemas digitales de edición y distribución braille a la maleta robótica para guiar a personas con discapacidad visual”

Kratonbet