Seguro que ya conocéis las gafas NIIRA, un dispositivo ideado para personas ciegas y con baja visión que nos permite reconocer y explorar formas, espacios y detectar obstáculos en tiempo real por medio de sonidos, y que además incorpora Inteligencia Artificial para describir con gran facilidad y discreción lo que tenemos delante. Pues bien, la empresa desarrolladora Eyesynth ha lanzado en pre reserva un par de controladores remotos Bluetooth que permiten emplear estas gafas sin necesidad de manipular la petaca. Yo he tenido la ocasión de probarlos durante algún tiempo, por lo que a continuación os hablo de mi experiencia con ellos.
Sin duda, son un accesorio muy anhelado por los usuarios y usuarias de estas gafas, ya que permiten emplear el sistema con gran comodidad, sin necesidad de llevar la petaca a mano y tener que tocar sus botones. A mí me gusta especialmente el anillo, porque cómo veremos más adelante, lo llevo en el dedo anular de la mano contraria al bastón, con los botones mirando hacia la palma. De esa forma puedo manipularlos con facilidad con la punta del dedo pulgar de esa misma mano. Me encanta. Aunque bueno, el otro controlador también va muy bien, pues tiene unos botones más grandes.
Pasemos a verlos con detenimiento.
Anillo WiCon – Controlador remoto del sistema NIIRA
Se trata de un anillo Bluetooth que permite emplear el sistema NIIRA sin necesidad de tocar la petaca para nada. Y es que a excepción de la función de encendido/apagado del sistema y de su hibernación, el resto de funcionalidades de NIIRA se pueden controlar desde este mando a distancia que podemos llevar en uno de los dedos de la mano, o incluso fijarlo al bastón, por ejemplo, en el inicio inferior de la empuñadura.
A mí me gusta llevar este anillo en el dedo anular de la mano contraria con la que manejo el bastón. Lo colocó de forma que los botones quedan enfocados hacia la zona de la palma de la mano, permitiendo presionarlos con facilidad con la punta del dedo pulgar. Super práctico.
El anillo se empareja con la petaca por medio de Bluetooth (versión 5.3), tiene ocho botones, es de plástico, de color negro e incorpora una batería recargable de 55 mA que se recarga a través de un puerto USB-C que se encuentra en uno de los laterales.
Su forma es similar a la de un sello de anillo. Salvo que en vez de tener la parte superior redonda, es rectangular. Los ocho botones se encuentran en la parte superior de este rectángulo y aunque son pequeños, se diferencian perfectamente y se distinguen bien con el tacto.
Las medidas aproximadas de la parte superior rectangular del anillo donde se encuentran los botones son de 2,4 cm ancho, 3,4 cm profundo y 1,3 cm alto (esta última medida sin contar el aro del anillo). La altura de todo el conjunto incluyendo el aro del anillo es de 3,5 cm. Su peso es de 9 gramos.
Nota: A excepción del peso, las medidas no son oficiales, las he tomado yo.
Por cierto, el aro del anillo no tiene una circunferencia completa y cerrada, sino que queda abierto en una de las uniones con la zona rectangular. De forma que si se da el caso de que su diámetro no se adapta a nuestros dedos, no hay problema, pues con mucha precaución se puede abrir o cerrar un poco más para adaptarlo al grosor de nuestros dedos. Eso sí, con mucho cuidado, pues es de plástico y si nos excedemos en la fuerza se puede partir.
La autonomía de la batería de litio incorporada de 55 mA es considerable. Según el fabricante, proporciona un uso continuo de 75 horas, por lo que teniendo en cuenta el tipo de dispositivo que es y cómo se emplea (similar a un mando a distancia de televisión), una carga nos puede durar varias semanas o incluso meses, dependiendo del uso. Lo bueno es que podemos consultar su nivel de carga tanto desde la petaca como desde el propio anillo. Ah, y el tiempo de carga aproximado es de una hora y media.
No tiene protección contra el agua, pero si llueve ligeramente no pasa nada, pues al llevarlo en la mano con los botones hacia la palma, basta con cerrar el puño y queda totalmente protegido.
El emparejamiento Bluetooth del anillo con el sistema NIIRA es muy sencillo:
- Presionamos durante 2 segundos el botón “A” de la petaca para acceder a los ajustes.
- Entramos en “Sistema/Bluetooth/Mando/Enlazar con el mando”. Al presionar este último botón, el sistema entre en modo de emparejamiento Bluetooth para buscar el anillo. En ese instante, un mensaje de voz nos indicará el siguiente paso que debemos dar.
- Presionamos durante unos tres segundos simultáneamente los botones izquierdo y derecho del cursor de navegación en el anillo para que éste entre también en modo de emparejamiento.
- En cuanto se establece la conexión, el sistema avisa de ello por medio de voz. Igual hay que repetir el proceso una segunda vez, pero finalmente se consigue.
Comentar que podemos tener emparejados simultáneamente el anillo y el otro mando WiCon MAX grande. Son perfectamente compatibles y se pueden usar a la vez.
Descripción de los botones del anillo WiCon
En la parte superior nos encontramos con la típica cruceta de navegación compuesta por cinco botones:
- Botón central de la cruceta de navegación.
- Con una presión breve sirve para cambiar entre los modos rastreo y panorámico, así como para activar las distintas opciones en los ajustes.
- Dentro de los ajustes, si se mantiene presionado durante 2 segundos, se va hacia atrás, al menú anterior, hasta que nos encontramos en el menú raíz. Una vez ahí, si lo pulsamos nuevamente durante 2 segundos, nos saca de los ajustes y volvemos al modo de exploración.
- En el modo exploración, si se presiona durante dos segundos nos verbaliza el nivel de carga de la petaca y del mando o mandos que tengamos conectados.
- Dentro de los ajustes, si se presiona durante más de 4 segundos, nos devuelve al modo exploración, independientemente de lo profundo que nos hayamos introducido en los ajustes.
- Botones superior e inferior de la cruceta de navegación.
- Con una presión breve el superior sube el volumen y el inferior lo baja. Hay 6 niveles.
- Si se mantiene pulsado el botón superior durante unos 2 segundos se silencian los sonidos de la exploración, pero se mantiene activo el sonido del Bluetooth, por si queremos seguir escuchando algo del móvil sin que la exploración interfiera. Si presionamos el inferior durante un par de segundos silenciamos todo el sistema, incluso el Bluetooth. Conviene saber que al activar estos modos de silencio, el sistema emite una vibración cada 10 segundos para advertir de ello. Para desactivar el silencio, se debe volver a pulsar brevemente cualquiera de estas dos teclas.
- Si se presiona dos veces rápidamente el botón superior se activa y desactiva la conexión Bluetooth con el móvil. Si se presiona dos veces rápidamente el inferior se fuerza la reconexión Wi-Fi. Ideal por si vamos por la calle y de repente no podemos obtener la descripción de la Inteligencia Artificial, para forzar la reconexión con el móvil.
- Botones laterales derecho e izquierdo de la cruceta de navegación.
- Con una presión breve el de la derecha aumenta el rango de alcance de exploración y el izquierdo lo baja. Las distancias van de 1 metro a 5 metros.
- Si el anillo está apagado, se enciende al presionar durante 3 segundos simultáneamente ambos botones. Si está encendido, se apaga al realizar la misma acción.
- Si se presiona el derecho durante unos 2 segundos, se accede a la función de descripción por Inteligencia Artificial. Si se hace lo mismo con el izquierdo, se accede a los ajustes del sistema.
En la parte inferior nos encontramos con una hilera de tres botones que identificaré de izquierda a derecha con las letras “A”, “B” y “C”:
- Botón “A”.
- Con una pulsación breve accedemos directamente a la función de descripción de escena de la Inteligencia Artificial.
- Dentro de los menús, con una pulsación corta se activa la opción “A”. Si se pulsa dos veces rápidamente se activa la opción “D”.
- Botón “B”.
- Con una pulsación breve accedemos directamente a la función texto corto de la Inteligencia Artificial.
- Dentro de los menús, con una pulsación corta se activa la opción “B”. Si se pulsa dos veces rápidamente se activa la opción “E”.
- Botón “C”.
- Con una pulsación breve accedemos directamente a la función de consulta de la Inteligencia Artificial.
- Dentro de los menús, con una pulsación corta se activa la opción “C”. Si se pulsa dos veces rápidamente se activa la opción “F”.
El precio del anillo es de 55 €.
WiCon MAX – Controlador remoto del sistema NIIRA
Se trata de un controlador remoto Bluetooth más grande que el anillo, que permite emplear el sistema NIIRA sin necesidad de tocar la petaca para nada. Al igual que en el anillo, a excepción de la función de encendido/apagado del sistema y de su hibernación, el resto de funcionalidades de NIIRA se pueden controlar desde este mando a distancia.
Podemos fijarlo al bastón, de forma que podamos presionarlo con el dedo pulgar de la mano con la que lo llevamos. También se puede fijar al arnés del perro guía. Para ello, lleva una correa de goma flexible con unos orificios distribuidos a distintas distancias que se anclan en un par de anclajes que sobresalen en la base inferior del controlador remoto.
Yo lo anclo en la empuñadura del bastón, de forma que queda cerca de mi dedo pulgar. La goma que trae lo ancla bastante bien, pero a mí me gusta reforzar la fijación con una goma del pelo o coletero, pasándolo justo por debajo de la superficie redonda del mando en la que se encuentran los botones, realizando después la típica torsión en “8” con estas gomas y volviéndola a pasar por el mismo sitio para ceñir aún mejor el mando. También se puede emplear una brida fina, pero esto ya es más definitivo y si deseamos quitar el mando hay que cortarla. Estas fijaciones extra me inspiran más confianza en caso de que tras un golpe o caída se pueda soltar la goma de sus anclajes. No pasa nada si lo dejamos anclado y se pone a llover, pues tiene resistencia a agua y polvo IP67.
Lo bueno es que dentro de los ajustes del sistema podemos seleccionar distintas rotaciones del mando y cambiar su orientación, de forma que independientemente de dónde y cómo lo anclemos, las teclas de navegación siempre corresponderán adecuadamente a sus respectivas funciones de izquierda, derecha, arriba y abajo.
El controlador remoto se empareja con la petaca por medio de Bluetooth (versión 5.3), tiene los cinco botones típicos de una cruceta de navegación, es de plástico, de color negro e incorpora una batería recargable de 500 mA que se recarga a través de un puerto USB C que se encuentra en uno de los laterales (esta conexión se cubre con una tapa de goma).
Su forma es totalmente redonda, con un sistema de anclaje que se adapta bien al bastón o al arnés del perro guía.
Los botones se encuentran en la cara superior del mando. Son bastante grandes y se distinguen muy bien al tacto. A pesar de tener tan sólo cinco, todos ellos tienen una triple funcionalidad, pues responden a una presión breve única, a una doble presión y a una presión mantenida durante 2 segundos.
Las medidas aproximadas de la parte superior circular del mando donde se encuentran los botones son de 4,6 cm de diámetro, 1,5 cm de alto (esta última medida sin contar el soporte de anclaje). La altura total del conjunto incluyendo el anclaje es de 3,5 cm. Su peso es de 45 gramos.
Nota: A excepción del peso, las medidas no son oficiales, las he tomado yo.
La autonomía de la batería de litio incorporada de 500 mA es considerable. Según el fabricante, ofrece una autonomía de uso continuo de 150 horas y de 12 a 18 meses en espera, por lo que teniendo en cuenta el tipo de dispositivo que es y cómo se emplea (similar a un mando a distancia de televisión), una carga nos puede durar varias semanas o incluso meses, dependiendo del uso. Lo bueno es que podemos consultar su nivel de carga tanto desde la petaca como desde el propio anillo. Ah, y el tiempo de carga aproximado es de una hora y media.
El emparejamiento Bluetooth con el sistema NIIRA es muy sencillo:
- Presionamos durante 2 segundos el botón “A” de la petaca para acceder a los ajustes.
- Entramos en “Sistema/Bluetooth/Mando/Enlazar con el mando”. Al presionar este último botón, el sistema entre en modo de emparejamiento Bluetooth para buscar el anillo. En ese instante, un mensaje de voz nos indicará el siguiente paso que debemos dar.
- Presionamos durante unos tres segundos simultáneamente los botones izquierdo y derecho en el mando para que éste entre también en modo de emparejamiento. Da igual si no sabemos cuáles son los botones derecho e izquierdo, con los botones de subir y bajar también funciona.
- En cuanto se establece la conexión, el sistema avisa de ello por medio de voz. Igual hay que repetir el proceso una segunda vez, pero finalmente se consigue.
Comentar que podemos tener emparejados simultáneamente este mando y el anillo. Son perfectamente compatibles y se pueden usar a la vez.
Descripción de los botones del controlador remoto WiCon MAX
Tienen las mismas funciones que los botones de navegación del anillo.
- Botón central de la cruceta de navegación.
- Con una presión breve sirve para cambiar entre los modos rastreo y panorámico, así como para activar las distintas opciones en los ajustes.
- Dentro de los ajustes, si se mantiene presionado durante 2 segundos, se va hacia atrás, al menú anterior, hasta que nos encontramos en el menú raíz. Una vez ahí, si lo pulsamos nuevamente durante 2 segundos, nos saca de los ajustes y volvemos al modo de exploración.
- En el modo exploración, si se presiona durante dos segundos nos verbaliza el nivel de carga de la petaca y del mando o mandos que tengamos conectados.
- Dentro de los ajustes, si se presiona durante más de 4 segundos, nos devuelve al modo exploración, independientemente de lo profundo que nos hayamos introducido en los ajustes.
- Botones superior e inferior de la cruceta de navegación.
- Con una presión breve el superior sube el volumen y el inferior lo baja. Hay 6 niveles.
- Si se mantiene pulsado el botón superior durante unos 2 segundos se silencian los sonidos de la exploración, pero se mantiene activo el sonido del Bluetooth, por si queremos seguir escuchando algo del móvil sin que la exploración interfiera. Si presionamos el inferior durante un par de segundos silenciamos todo el sistema, incluso el Bluetooth. Conviene saber que al activar estos modos de silencio, el sistema emite una vibración cada 10 segundos para advertir de ello. Para desactivar el silencio, se debe volver a pulsar brevemente cualquiera de estas dos teclas.
- Si se presiona dos veces rápidamente el botón superior se activa y desactiva la conexión Bluetooth con el móvil. Si se presiona dos veces rápidamente el inferior se fuerza la reconexión Wi-Fi. Ideal por si vamos por la calle y de repente no podemos obtener la descripción de la Inteligencia Artificial, para forzar la reconexión con el móvil.
- Botones laterales derecho e izquierdo de la cruceta de navegación.
- Con una presión breve el de la derecha aumenta el rango de alcance de exploración y el izquierdo lo baja. Las distancias van de 1 metro a 5 metros.
- Si el mando está apagado, se enciende al presionar durante 3 segundos simultáneamente ambos botones. Si está encendido, se apaga al realizar la misma acción.
- Si se presiona el derecho durante unos 2 segundos, se accede a la función de descripción por Inteligencia Artificial. Si se hace lo mismo con el izquierdo, se accede a los ajustes del sistema.
El precio de este WiCon MAX es de 80€.
Experiencia personal con estos controladores remotos
Sin duda, estos dos mandos WiCon proporcionan al sistema NIIRA una gran experiencia de uso. Parecen otras gafas. Es súper cómodo no tener que andar metiendo la mano en una riñonera o bandolera para presionar los botones de la petaca. Y como se tienen que presionar con bastante frecuencia, sobre todo para cambiar el volumen o las distancias de exploración, se agradece mucho. Además, de esta forma podemos llevar la petaca en otros sitios que no requieran un acceso rápido a sus botones.
Tan sólo hay dos funciones que no se pueden realizar desde estos mandos: el apagado/encendido del sistema y su puesta en hibernación. Pero es comprensible, ya que si el sistema está apagado o hibernado, ya no hay Bluetooth y los mandos están inoperativos.
Los botones en ambos mandos funcionan muy bien. Responden perfectamente a todas las presiones breves únicas, a las mantenidas y a las dobles rápidas. Al principio cuesta algo aprendérselas y asociarlas con sus respectivas funciones, pero en poco tiempo nos hacemos con ellas.
Me encanta que se puedan consultar los porcentajes de carga de la batería de la petaca y de los mandos desde estos controladores remotos. Es muy cómodo y útil. He de destacar que la autonomía de los mandos es impresionante. Te olvidas de la última vez que los recargaste.
Ya lo he comentado antes, mi favorito es el anillo. Lo llevo en el dedo anular de la mano contraria al bastón, con los botones orientados hacia la palma de la mano. De esa forma puedo pulsarlos fácilmente con la punta del pulgar. Súper cómodo, práctico y discreto.
Otro factor a favor del anillo es que tiene más botones. Ahora mismo ambos mandos tienen prácticamente las mismas posibilidades, pero si en un futuro se añaden más funciones al sistema NIIRA, los tres botones extra del anillo son una ventaja. De hecho, en el momento de la elaboración de esta entrada, se destinan a lanzar de forma rápida algunas de las funciones de la Inteligencia Artificial.
El mando grande también me gusta, pero no tanto. No es tan discreto y su acceso una vez anclado no es tan cómodo y práctico. O al menos esa es mi i impresión. No obstante, puede ir muy bien para las personas que tengan dedos muy gruesos. Tanto porque el diámetro del anillo no pueda adaptarse, como por el tamaño reducido de sus botones. El mando grande tiene unos botones considerablemente más grandes que localizarán y presionarán con mayor facilidad.
Otra cosa que no me acaba de convencer del mando grande es su anclaje. No lo veo del todo seguro (una vez más, es mi sensación personal). Aunque como ya he comentado, si lo fijamos con una goma del pelo o coletero, pasándolo justo por debajo de la superficie redonda del mando en la que se encuentran los botones, realizando después la típica torsión en “8” con estas gomas y volviéndola a pasar por el mismo sitio para ceñir aún mejor el mando, se consigue una fijación totalmente firme y a prueba de posibles desenganches de la cinta del mando.
Enlaces de interés
Controlador remoto anillo WiCon.
Autor, Jaime Franco.