La pulsera reloj Sunu Band se actualiza con nuevas e interesantes funciones

Imagen del logotipo de la compañía Sunu, compuesto por la representación abstracta de un colibrí, debajo del cual aparece la palabra Sunu. El colibrí, que por cierto es un pájaro que representa la libertad de movimiento en todas las direcciones, está dibujado empleando trazos de color azul y verde, y las letras que conforman el nombre de la compañía también combinan esos mismos colores, concretamente, la sílaba “Su” es de color azul, mientras que la sílaba “nu” está en verde.

La Sunu Band, un gadget de asistencia a la movilidad con forma de pulsera que aúna en un mismo dispositivo un sistema de detección de obstáculos por medio de ultrasonidos y un reloj vibratorio, ha recibido recientemente una actualización que le proporcionan nuevas e interesantes funciones. Esta actualización, la v2.0.0, afecta tanto a su firmware interno como a la aplicación Sunu, la cual permite configurar distintos parámetros de la pulsera desde el smartphone. Entre las nuevas funciones destacan una función de navegación, una brújula y un sistema de localización del móvil que se puede activar desde la propia Sunu Band.

En el caso de que no conozcáis este dispositivo, os recomiendo que visitéis los artículos en los que realizaba la presentación y el análisis/valoración de esta pulsera. Si ya la conocéis, seguir leyendo, pues a continuación os voy a presentar sus nuevas funciones.

Activación/Desactivación de la función “Servicio de Voz” desde la pulsera

Empiezo presentándoos una función que ya había sido incorporada en una anterior actualización de la aplicación Sunu, pero que ahora ha recibido cambios que la vuelven mucho más cómoda y usable. Me refiero a la “Aplicación Servicio de Voz” que permite obtener respuesta de voz desde el móvil anunciando las distintas funciones seleccionadas en la pulsera.

Era algo que anteriormente tan sólo se podía activar/desactivar desde el smartphone y, que a pesar de dejarla desactivada, al reiniciar de nuevo la aplicación Sunu, volvía a estar activa. Pues bien, a partir de ahora podemos activar/silenciar esta función de forma más cómoda desde la misma pulsera. Además, ahora, si la dejamos desactivada desde la app, al reiniciar ésta, se mantiene así.

Para emplear esta utilidad primero tenemos que activar la mencionada función “Servicio de Voz” en la Sunu, en la pestaña “Apps”, y luego, ya podemos activar/silenciar la respuesta de voz desde la pulsera, realizando una pulsación mantenida durante tres segundos en su botón de inicio (el botón más rugoso y próximo a nosotros ubicado en el lateral derecho de la Sunu Band).

Os recuerdo que para que esta respuesta de voz funcione, tenemos que tener abierta la aplicación Sunu en el móvil, y que funciona incluso cuando éste está con la pantalla bloqueada.

Calibración de la brújula

Para poder usar las nuevas funciones de navegación y brújula, primero deberemos calibrar la brújula de la pulsera. Para esto, abrimos la aplicación Sunu, entramos en la pestaña “Apps” y luego en “Calibración de Sunu Band”.

Para iniciar el proceso de calibración hay que realizar los siguientes pasos:

  1. Colocamos la pulsera en una superficie plana.
  2. Presionamos el botón “Comience la calibración” y dejamos transcurrir unos cinco segundos antes de pasar al siguiente punto (una voz nos indica que ya podemos empezar el proceso de calibración).
  3. Cogemos la pulsera con una mano, levantándola desde la superficie plana en la que estaba, y comenzamos a realizar el gesto como del “infinito” o un “8 horizontal” de forma lenta y pausada, mientras escuchamos una voz que nos indica el porcentaje del proceso de la calibración. Realizamos este gesto hasta que observemos que el proceso se estanca en algún porcentaje concreto o que la voz nos indica que cambiemos a otro gesto. Entonces pasamos a rotar la pulsera sobre su propio eje, como girándola en el sentido de las agujas del reloj, hasta que en esta ocasión el porcentaje se complete y la voz nos indique que el proceso de calibración ha finalizado. Si en algún momento se vuelve a estancar el porcentaje, pasaríamos a realizar el signo del “8”, pero en esta ocasión vertical, hasta que vuelva avanzar el porcentaje y finalmente acabe el proceso.

Notas:

  • La brújula se puede calibrar realizando distintos movimientos, pero a mí los que me han dado mejores resultados han sido los ya descritos. Eso sí, es muy importante que antes de empezar a realizar los movimientos de calibración, dejemos pasar los cinco segundos del paso número 2. Si no, el proceso no se realiza correctamente y la brújula funcionará mal.
  • La Sunu Band usa diversos sensores internos para saber su posición en el espacio, así como en qué mano la llevamos colocada. Comento esto, porque es muy importante que una vez hayamos calibrado la brújula, siempre que vayamos a emplear las aplicaciones de navegación/localización, como la navegación y la propia aplicación de brújula, conviene realizar unos pocos movimientos con el brazo totalmente estirado hacia abajo tanto hacia delante como hacia atrás y hacia el lado, como si nuestro brazo fuese un péndulo, para que los sensores capten bien la ubicación de la pulsera. Si no hacemos esto, he observado que en ocasiones la orientación no es precisa (desde Sunu me han comentado que esto es algo que tienen pensado mejorar de alguna forma, probablemente introduciendo en la aplicación un apartado en el que podamos configurar en qué mano llevamos habitualmente la pulsera. De esta forma no nos tendremos que preocupar de que la pulsera detecte en qué mano está ubicada, aunque eso sí, seguirá detectando su posición para el resto de funciones).

 

Acceso al nuevo menú en la pulsera

La incorporación de estas nuevas funciones, ha conllevado la implantación de un nuevo menú en la Sunu Band. Ahora, al realizar una doble pulsación rápida en el botón de inicio de la pulsera, se activa un menú por cuyas opciones podemos ir desplazándonos al realizar flicks arriba y abajo.

Las funciones son “Aplicación de buscador de teléfono”, “Aplicación Place Finder” (navegación) y “Aplicación Compás” (brújula).

Para saber en qué menú estamos, lo ideal es tener activado en el móvil la función “Servicio de voz”. Si no tenemos activada la respuesta de voz, resulta difícil saber la función seleccionada. No obstante, La primera función en la que estamos al entrar en este menú, es la del buscador del móvil, y si realizamos un flick hacia el sensor de ultrasonidos pasamos primero a la función de navegación y luego a la brújula.

Comentar que si tenemos activada la respuesta de voz en el móvil, pero luego la hemos silenciado desde la pulsera, al acceder a este menú obtendremos igualmente respuesta de voz para saber las funciones que vamos seleccionando. Esto es interesante por sí deseamos que la voz no verbalice la hora y demás funciones, pero sí que nos interesa que verbalice cuando entramos en el menú y las funciones que hay en éste.

Para activar las funciones de este nuevo menú, hay que hacer un doble toque encima de la superficie de la pulsera, y para salir del menú hay que realizar una pulsación en el botón de inicio, pasando así al modo reloj.

Aplicación de navegación

Nota: Para poder usar esta nueva función tenemos que calibrar previamente la brújula y tener activada la localización GPS en el móvil, pues la pulsera realiza la función de guiado a través de nuestro smartphone. Además, hay que dar permiso a la aplicación Sunu para que acceda en todo momento a la localización, ya que habitualmente llevaremos el móvil bloqueado y guardado en un bolsillo mientras escuchamos las indicaciones de navegación a través de unos auriculares, y si damos permisos de localización tan sólo cuando la aplicación se use, al apagarse la pantalla, ya no podremos realizar la exploración de los elementos que hay a nuestro alrededor en el modo de navegación.

Esta función nos permite seleccionar desde la pulsera distintas categorías de elementos que se encuentran a nuestro alrededor y recibir guiado en tiempo real para llegar a la ubicación deseada (el guiado se ofrece por medio de voz a través del móvil). La ventaja de esta nueva función en comparación con otras aplicaciones GPS, es que podemos explorar nuestro entorno usando la pulsera, sabiendo con precisión en qué dirección se encuentran los distintos elementos de nuestro alrededor, a la vez que cuando deseamos saber en qué dirección tenemos que caminar, basta con flexionar el codo y girar sobre nuestros pies hasta notar una vibración que nos indica hacia dónde nos tenemos que dirigir.

Comentar que se trata de una función de pago. De hecho, de las nuevas funciones es la única que no es gratuita. No obstante, viene por defecto con tres categorías totalmente libres y funcionales, por lo que podremos probar la función y considerar si vale la pena adquirirla (desde Sunu me han comentado que aún están decidiendo cuál será la cuantía así como la modalidad de pago, aunque probablemente será una suscripción mensual).

Actualización: Desde Sunu han anunciado que todas las funciones extra serán gratuitas. ¡Bien por Sunu!

Categorías disponibles en la función de navegación

  • Subway Station (estaciones de metro).
  • Restaurant (restaurantes).
  • Store (tiendas).
  • Laundry (lavanderías).
  • Hospital (hospitales).
  • Shopping Mall (centros comerciales).
  • Bank (bancos).
  • Drug store (farmacias).
  • Train station (estaciones de tren).
  • Café (cafeterías).
  • ATM (cajeros automáticos).

 

De todas estas categorías, las que vienen disponibles de forma gratuita son las de estaciones de metro, restaurantes y bancos.

En la aplicación del móvil, en la pestaña “Apps”, en “Aplicación Place Finder” podemos verificar que categorías deseamos que se nos muestren en la pulsera, así como configurar el radio de alcance del que deseamos obtener información de los elementos que hay a nuestro alrededor. Por defecto viene en 200 metros y podemos aumentarlo hasta 1 km (se trata de un selector ajustable que podemos modificar con flick arriba y abajo, pero que si queremos graduar con más precisión, ya que con cada flick el radio se modifica en 100 metros, podemos realizar una doble pulsación mantenida con un solo dedo y entonces deslizar ese dedo arriba o abajo para realizar una graduación más precisa).

Por cierto, aunque los nombres de las categorías dentro de la aplicación Sunu están en inglés, en la pulsera están traducidos al español.

¿Cómo funciona esta nueva utilidad de navegación?

Para usar esta aplicación tenemos que realizar los siguientes pasos:

  1. Teniendo activado el modo de exploración por ultrasonidos en exteriores, flexionamos el codo con la mano paralela al suelo para que se pause el sonar, y realizamos una doble pulsación en el botón de inicio de la pulsera para entrar en el menú (también se puede acceder a esta función desde el modo reloj, por si estamos dentro de casa y queremos explorar los elementos que hay a nuestro alrededor, obteniendo de esta forma, antes de salir de casa, una descripción del recorrido que deberemos realizar para llegar a algún sitio de nuestro entorno).
  2. Seleccionamos la App de navegación realizando un flick hacia abajo y la activamos realizando un doble toque en la superficie de la Sunu Band (os recuerdo que para obtener respuesta de voz desde el móvil y saber en qué opción del menú estamos, hay que tener activada en la aplicación Sunu la respuesta de voz “Servicio de voz”).
  3. Una vez hemos entrado en la app de navegación, realizamos flicks arriba o abajo en la superficie de la pulsera para pasar por las distintas categorías disponibles.
  4. Al pasar por cada una de las categorías, si no hay ningún elemento en el radio de proximidad que hemos configurado en la aplicación, nos dirá que no hay ningún elemento disponible en esa categoría, pero si hay algún elemento, no dirá nada, momento en el cual ya tenemos que explorar nuestro entorno para ver qué es lo que hay.
  5. Manteniendo la posición del antebrazo paralelo al suelo, dirigimos la mano hacia el frente, apuntando hacia el horizonte, y comenzamos a girar sobre nuestros pies, realizando lentamente una circunferencia a nuestro alrededor. La pulsera, en la Dirección que Detecte algún elemento correspondiente a esa categoría, nos dirá su nombre. Por cierto, mientras estamos girando, cuando pasemos por el norte, la Sunu Band realizará o una vibración a modo de orientación de cómo estamos ubicados.

Nota: Tal y como ya he comentado anteriormente, la pulsera, gracias a sus sensores internos, detecta su posición En el espacio y en qué mano está colocada, por lo que antes de realizar la exploración del entorno girando a nuestro alrededor, conviene realizar unos pocos movimientos con el brazo totalmente estirado para que ésta detecte bien su ubicación.

  1. Cuando encontremos algo de nuestro interés, realizamos un doble toque en la superficie de la pulsera. Entonces se nos pedirá que confirmemos el sitio al que deseamos ir con un nuevo doble Toque, tras lo cual empezará el guiado (cuando se nos pide que confirmemos el lugar al que queremos ir, si hay varios sitios disponibles próximos a esa dirección, primero tendremos que seleccionar con flick arriba o abajo cuál de esos elementos es el que deseamos, y luego ya realizamos el doble toque. Si por cualquier motivo no nos interesa ir a ese sitio, y deseamos volver atrás para poder seguir explorando otros elementos, realizamos un doble toque sostenido con un dedo encima de la pulsera. Esto cierra la navegación en curso, pero sin sacarnos de esta función, pudiendo volver a realizar los flicks arriba y abajo por las distintas categorías para proseguir con otra búsqueda).
  2. Al iniciase la navegación, en primer lugar obtenemos una descripción o un “paso a paso” del trayecto que deberemos seguir, tras lo cual ya podemos bajar el antebrazo al costado del cuerpo para pasar automáticamente al modo de exploración por ultrasonidos y comenzar a caminar empleando simultáneamente la navegación y el sonar. Durante el recorrido se nos irá guiando verbalmente por las calles que debemos ir. Por supuesto, esto se escucha a través de nuestro smartphone, por lo que lo ideal es llevar unos auriculares (preferiblemente de conducción ósea para que nos queden libres los oídos y podamos escuchar las instrucciones verbales sin perder detalle de otros sonidos que nos puedan servir de orientación). En cualquier momento del recorrido, cuando queramos saber en qué dirección tenemos que proseguir, volvemos a flexionar el antebrazo, giramos de nuevo sobre nuestros pies, y la pulsera vibrará en la dirección en la que tenemos que seguir caminando. En este caso no vibra en línea recta hacia la dirección en la que se encuentra el elemento al que nos dirigimos, sino en la dirección que tenemos que tomar por las distintas calles para llegar a ese sitio. Es decir, que al principio, cuando exploramos los elementos que hay a nuestro alrededor, la pulsera nos dice la dirección en la que se ubica dicho elemento en línea recta, sin tener en cuenta el trayecto que tenemos que seguir, pero en este punto nos va indicando por las calles que tenemos que caminar para llegar a nuestro destino.
  3. Para salir de la navegación podemos hacer dos cosas: o presionar el botón de “Inicio” de la pulsera, lo cual nos pasa al modo reloj y nos saca por completo de la función de navegación, o podemos realizar una doble pulsación mantenida con un dedo para cerrar la navegación en curso pero sin salir de esta función, de forma que podamos realizar otra búsqueda.

 

Nota importante: El funcionamiento descrito en el punto siete, es el que se obtiene tras adquirir la aplicación completa. Si no, no se puede usar simultáneamente la función de navegación con el sonar. Es decir, con la aplicación gratuita podemos explorar nuestro entorno buscando las categorías gratuitas, obtener el recorrido hacia esos elementos, e incluso se nos guía hacia ellos si empezamos a caminar, pero no se puede usar simultáneamente el sonar. Vamos, que al bajar el antebrazo hacia abajo, no se activa automáticamente el sonar, y si activamos éste pulsando el botón del lateral derecho de la pulsera, salimos del modo de navegación. De todas formas, esto es algo que aún están valorando desde Sunu, por lo que la cosa aún puede cambiar, y finalmente esto puede estar incluido en la versión gratuita. Algo que sería de agradecer, pues de esta forma te dejan un poco como “a medias” con una funcionalidad que es básica y muy útil.

Actualización: Esto sigue sin funcionar correctamente tras poner gratuitas todas las funciones.

Aplicación de Brújula

Para usar esta función tenemos que realizar los siguientes pasos:

 

  1. Realizamos una doble pulsación en el botón de inicio de la pulsera. Una vez en el menú, hacemos dos flicks hacia abajo hasta la opción “Brújula”, (está mal traducida y dice “Compás”) y la activamos realizando un doble toque en la superficie de la Sunu band (también podemos usar la brújula desde la aplicación del móvil, desde “Brújula Sunu Band”, en la pestaña “Apps”).Nota: Una vez hemos entrado en esta función, antes de usar la brújula, conviene que detecte en qué mano la llevamos puesta, por lo que aconsejo realizar los ya mencionados movimientos con el brazo totalmente estirado.
  2. Tras realizar esos breves movimientos, Flexionamos el antebrazo, poniéndolo paralelo al suelo y señalamos con la mano al horizonte. Automáticamente una voz nos dirá hacia dónde estamos enfocando. Y si comenzamos a girar a nuestro alrededor, realizando una circunferencia, iremos escuchando continuamente hacia donde apunta nuestra mano. Vamos, que iremos escuchando Norte, noreste, este, sureste, sur, suroeste, oeste y noroeste. Todo ello acompañado de distintas vibraciones, lo cual nos permite usar esta funcionalidad incluso sin tener activada la respuesta de voz en el móvil. Por ejemplo, cuando enfocamos al norte la pulsera vibra de forma rápida y continua, en el sur vibra de forma más lenta y pulsada, y en el resto de puntos emite un solo pulso vibratorio para anunciar los tres puntos intermedios tanto en el lado este, es decir noreste, este y sureste, como los tres que hay en el lado oeste, es decir suroeste, oeste y noroeste. Además, si realizamos una doble pulsación en la superficie de la pulsera mientras estamos enfocando en una dirección determinada, obtendremos una orientación mucho más precisa, escuchando los grados correspondientes a esa posición en la que nos encontramos (los 0° correspondientes al norte, los 90 correspondientes al este, los 180 del sur, los 270 del oeste, y todos los grados intermedios).
  3. Para salir de la brújula basta con realizar una pulsación en el botón de inicio para pasar al reloj, o una pulsación en el botón “Select” para pasar al modo de navegación por ultrasonidos.

Aplicación para encontrar el móvil

Para usar esta función tenemos que realizar los siguientes pasos:

 

  1. Realizamos una doble pulsación en el botón de inicio de la pulsera. Una vez en el menú, como la primera opción en la que nos encontramos ya es el buscador, la activamos realizando un doble toque en la superficie de la Sunu band.
  2. Al activar esta función, nuestro smartphone empezará a emitir automáticamente una señal acústica para que podamos encontrarlo (si tenemos activada la vibración en el móvil también vibrará).
  3. Transcurridos unos instantes, dejará de sonar, pero para volver a escucharla basta con hacer otro doble toque encima de la superficie de la pulsera o realizar un flick hacia abajo.
  4. Para silenciar la señal acústica y salir de esta función, basta con presionar de nuevo el botón de inicio de la pulsera.

Conclusión

Bueno, ya acabo. Lo primero que he de decir en este apartado es que personalmente estoy muy satisfecho con este dispositivo. Ya llevo cinco meses usándolo, y ha pasado a ser un elemento de uso cotidiano. Al ser un reloj vibratorio, siempre lo llevo encima. Consultar la hora por medio de vibraciones es muy útil cuando estás en reuniones o en sitios muy ruidosos, y la función del sonar o exploración por ultrasonidos es realmente útil. Tiene sus limitaciones, sobre todo en sitios donde hay mucho movimiento de gente, pero basta con presionar un botón para activar/desactivar el sonar a voluntad, y obtener un valioso complemento al bastón en aquellas circunstancias o escenarios en los que nos ofrece un extra de información realmente útil. Y ahora, al observar que poco a poco este dispositivo va ampliando sus funciones, ciertamente estoy encantado. Además, estos días me he puesto en contacto con Sunu para solventar algunas dudas sobre el funcionamiento de las nuevas aplicaciones incorporadas, y me han dicho que tienen preparadas nuevas e interesantes funciones. Vamos, que nos encontramos ante un dispositivo con mucho recorrido por delante, en constante crecimiento y evolución. Tengo la impresión de que Sunu Band se va a convertir en toda una “navaja suiza” de la movilidad.

Queda por ver cuál será el modelo de negocio y la modalidad de pago por los que se decantará finalmente Sunu para que podamos disfrutar plenamente de todas estas nuevas utilidades. Por supuesto, esto no deja de ser un negocio como cualquier otro, y tienen que rentabilizar tanto la inversión realizada hasta la fecha como garantizar la obtención regular de ingresos para seguir desarrollando e investigando nuevas funciones. No obstante, creo que tendrán que afinar mucho y ser razonables en los precios, pues hoy día hay tal cantidad de aplicaciones para nuestros smartphones, algunas de ellas incluso gratuitas, que si pretenden cobrar mucho y de forma mensual, no tan sólo no conseguirán suscriptores para esas nuevas funciones, sino que tampoco conseguirán captar usuarios para que se animen a adquirir el dispositivo. Por ejemplo, la nueva utilidad de navegación, me recuerda mucho a lo que ya nos ofrece de forma gratuita la aplicación Lazarillo app. Por supuesto, en la Sunu Band tenemos la útil ventaja añadida de que podemos girar a nuestro alrededor y saber en qué dirección se encuentran los distintos elementos, lo cual nos ayuda mucho para ubicarnos mejor en el espacio. Además, durante el recorrido podemos orientarnos y saber de la misma forma en qué dirección nos tenemos que dirigir. Pero claro, sí para disfrutar de eso se nos pide una cantidad poco razonable, muchos nos decantaremos por la opción gratuita, aunque no sea tan cómoda (actualización: en junio de este mismo año 2018 Desde Sunu anunciaron que todas las funciones extra finalmente serán gratuitas).

De todas formas, la Sunu Band, por sí misma, como reloj vibratorio y detector de obstáculos, ya es una herramienta muy válida, y cualquier funcionalidad añadida que se vaya incorporando, será muy bienvenida. Luego ya dependerá de cada uno, de sus necesidades y capacidades económicas, que decida adquirir o no la versión de pago de la aplicación. Eso sí, desde Sunu me han comentado que todas las funciones no gratuitas, independientemente de su número, estarán incluidas en un único pago, lo cual me parece razonable.

Por supuesto, en InfoTecnoVisión seguiremos pendientes de la evolución de este interesante dispositivo, y os iremos informando de todas las novedades que vayan surgiendo.

Enlaces

Página oficial de la Sunu Band

 

Sunu Band, pulsera-reloj con sistema de detección de obstáculos por medio de ultrasonidos (InfoTecnoVisión)

 

Análisis y valoración práctica de la pulsera-reloj Sunu Band (InfoTecnoVisión)

 

Nuevas actualizaciones en el firmware y el software de la pulsera reloj Sunu Band (InfoTecnoVisión)

Autor: Jaime Franco

 

6 respuestas a «La pulsera reloj Sunu Band se actualiza con nuevas e interesantes funciones»

  1. Jaime, te agradezco la generosidad en las explicaciones de las nuevas funciones implementadas, pues queda todo muy claro. Aprovecho para felicitar a la gente de Sunu por seguir enriqueciendo su dispositivo.

  2. Hola Jaime recibe saludos de Alfredo, muchas gracias por este articulo, ya había actualizado, pero no savía muy bien de que se trataba, pero ahora si ya se gracias a tu articulo, recibe saludos de tu Fans número 1 Alfredo de México.

  3. Gracias Ricardo y Alfredo.
    Ricardo, en efecto, sin duda son unas nuevas funciones muy interesantes que le dan un valor añadido a este dispositivo, convirtiéndolo en una herramienta de asistencia a la movilidad mucho más polivalente.
    Me alegro, Alfredo, de que el artículo te haya sido útil para iniciarte en el manejo de estas nuevas funcionalidades.
    Saludos.

  4. Hola Jaime. Como siempre muy buenas tus explicaciones. Gracias por tus aportaciones como usuario de la pulsera. Lo que no me gusta de esta pulsera, es que sea tan sensible a que se tape con la ropa, como por ejemplo la manga de un abrigo. Esto en el sur quizás no tenga mucha importancia, pero en el norte es mas fastidioso. Estaría muy bien que los de Suno lo pudieran mejorar, aunque entiendo que no sea fácil.

  5. Gracias Sancho.
    Tienes toda la razón. Yo en los días realmente fríos, lo que hago es ponerme unos guantes que tengo, que son finos y que me llegan por encima de la muñeca. Al ser finos, no pierdo sensibilidad, y continúo notando bastante bien tanto la información que me transmite el bastón como la vibración de la pulsera (le subo la vibración al nivel máximo), a la vez que de esta forma puedo ceñirme sin problemas la pulsera por encima del guante, permitiéndome remangarme algo la ropa que me cubre la muñeca. Pero aun así, es una lata. De todas formas, dudo que esto tenga solución, a parte de algún truquillo como el que he descrito. Sin duda, es una pega inherente a la zona en la que se lleva la pulsera.
    Saludos.

  6. Buenas.
    Tan sólo comentar por aquí que como este dispositivo se va actualizando con cierta periodicidad, en InfoTecnoVisión hemos decidido crear un artículo en el que iré añadiendo en sucesivas actualizaciones el historial de versiones más significativas que van surgiendo junto con las nuevas funcionalidades implementadas, de forma que sea como una especie de guía rápida actualizable de todas sus funciones (podréis navegar rápidamente por niveles de encabezado para llegar a cada una de ellas, y no tan sólo me limitaré a mencionar las novedades, sino que también explicaré su funcionamiento).
    El enlace es:
    https://www.infotecnovision.com/nuevas-actualizaciones-en-el-firmware-y-el-software-de-la-pulsera-reloj-sunu-band/
    Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cumplimenta el siguiente captcha matemático introduciendo la cifra que falta *